En la actualidad el mundo entero se encuentra en un momento
en donde la mujer ha tomado un valor y participación importante en su
desenvolvimiento y crecimiento profesional. Ante esto el valor de la mujer en
la sociedad ha sido celebrado en muchas campañas publicitarias a nivel global
que han permitido a las marcas establecer una posición sobre la defensa de la
mujer en todos sus niveles.
En este contexto tenemos como principal evento mundial el
Mundial de fútbol en Rusia, un evento deportivo en donde los principales
actores son hombres y que, según estereotipos, solo disfruta y admirado por los
mismos. Es así que la cadena de comida rápida Burger King de Rusia lanza una
polémica promoción a través de un post en sus redes sociales, específicamente en Vkontakte un red social similar a Facebook.
La promoción
consistía en lo siguiente: La marca de comida rápida había promocionado que las
mujeres del país se quedasen embarazadas de las estrellas de fútbol que acudían
a la cita y otorgaba a aquellas que lo hiciesen 40.000 euros y
hamburguesas gratis de por vida.
El objetivo de Burger King Rusia no era otro que promocionar que las mujeres
consiguiesen para el país los genes de los mejores jugadores que intervienen en
el Mundial y así lograr que se garantizase "el éxito de la Selección
Rusa en las próximas generaciones".
Como era de
esperarse este post recibió muchos comentarios negativos en contra ya que no
midieron las consecuencias de hacer un post sexista que juega con un humor que
para muchos puede ser hiriente. Se sabe que cada país maneja costumbres diferentes debido al tipo de cultura y de apertura que pueden llegar a existir, pero también hay temas que son sensibles en cualquier tipo de país. La idea detrás de esta campaña era hacer un post en el que hayan querido involucrar a las mujeres dentro del mundial y también aprovecharse del contexto y decir que ellos las van a premiar por permitir que Rusia siga yendo a los próximos mundiales.
Es claro que una campaña como esta no fue medida a la altura de lo que representa una cadena internacional, el concepto y la estrategia no estuvieron bien definidas y aterrizadas para poder hacer algo más acorde al contexto, la imagen de la marca fue mellada por una "promoción" como esta.
A pesar de haber existido unas disculpas por parte de la empresa hacía el público en general deja, de todas formas, una mala imagen de las marca en la lucha de la igualdad y del valor de la mujer para la sociedad. Siendo Rusia el lugar en donde se realiza el mundial permite tener muchas más estrategias creativas para poder desarrollar algo de más relevancia para el pueblo ruso que estaba en la mira del resto de países.
Comentarios
Publicar un comentario